¿QUÉ HACEMOS?
En A1 Studio TV, sabemos de iluminación profesional.
A1 Studio TV, está formada por personas que tienen un amplio recorrido y experiencia en el campo de la iluminación en cientos de estudios de TV, cine, teatro, salas de conferencias, institucional, ENG, foto, etc…
Sabemos; y lo hacemos; equipar cualquier estudio o escenario, de cualquier tipo, completamente, con la parrilla, suspensiones, iluminación, regulación, control, ciclorama, escenario virtual, y suministrar accesorios para la iluminación de cualquier tipo de evento o producción de vídeo o cine.
Somos capaces, de acuerdo con el cliente, de realizar el proyecto de ingeniería completo, suministrar todos los materiales, y equipamiento necesario, e instalar llave en mano, cualquier tipo de espacio que necesite de iluminación profesional para la producción de vídeo, cine o teatro.
También disponemos de una amplia variedad de material complementario, como equipamiento ENG, cintas, gelatinas, telas, palios, banderas, trípodes, baterías, gradas, etc…
Nuestra actividad se apoya en:
– Ingeniería e instalación «Llave en mano»
– Suministro de material.
– Colaboración muy estrecha con integradores y profesionales del sector.
– Calidad.
– Servicio postventa.
NUESTRA FILOSOFÍA Y PUNTO DE VISTA.
Tanto si eres usuario profesional, como empresa integradora, TV, productora, alquiler, corresponsal, fotógrafo etc… queremos estar a tu lado. Transmitirte nuestro “Know How”, nuestra experiencia y conocimiento de la tecnología. Queremos que nos preguntes, y queremos aconsejarte, dentro de tu campo, cualquiera que sea, y en el punto de la cadena de producción que trabajes.
Queremos que confíes en nosotros, que nos pongas cara, sabiendo que te vamos a aconsejar y suministrar lo mejor dentro de tus posibilidades. Porque preferimos no vender, a que el cliente quede con dudas o insatisfecho.
Sabemos de las necesidades, objetivos, y utilidad de cada uno de los ítem que componen la gama de productos, o instalaciones, de la iluminación profesional, y te orientaremos al objetivo de la mejor manera disponible que haya en el marcado y la tecnología.
En definitiva, queremos estar a tu lado, ayudándote, y aconsejándote.
Déjanos contarte algunas cosas que quizá no sepas.
Dentro del bagaje y experiencia de las personas que forman A1 Studio TV, hemos visto dos etapas en este sector:
-Una etapa donde la iluminación, era el «hermano pobre» de la producción.
-Otra, más reciente, en la que la tecnología, ha reclamado más protagonismo de la iluminación.
En la primera etapa, la tecnología era muy reducida, y aunque todo el mundo sabía que la cámara trabaja mejor con más ancho de banda de la iluminación, es decir, con 5.600 K, o el propio Sol, los presupuestos, por lo altos costes de este tipo de luz, no permitían más que trabajar con aparatos de tungsteno, 3.200 K, reservando los aparatos más costosos, como el HMI, a producciones ocasionales de Cine y Publicidad.
Estos aparatos generaban un alto consumo y una alta carga de calor, con un rendimiento lumínico de alrededor del 5%. Eran pesado, aparatosos, y difíciles de manipular. Requiriendo de grandes instalaciones, con parrillas muy costosas, grandes acometidas de electricidad, grandes inversiones en dimmers, grandes máquinas de aire acondicionado, con costes de explotación altos debido al consumo de gelatinas y lámparas.
En el caso de ENG, el caso era más problemático, porque eran aparatos voluminosos, con grandes consumos, necesitando conexión a la red, y se calentaban mucho.
Con el tiempo, la tecnología del vídeo, ha mejorado las cámaras, y ahora se necesita mucha menos luz, para producir imágenes muchos más detalladas y de más alta definición.
Eso mejoró algo los problemas de los aparatos de tungsteno, pero no los consumos, ni la temperatura de color, ni la necesidad de disponer de red eléctrica, o grandes baterías, ni la generación de calor.
Y llegó el LED…
Con la llegada del LED, se generaron todo tipo de dudas:
-
Qué si de verdad consumían menos.
-
Que si se podían regular.
-
Que si el IRC (Indice de Rendimiento Cromático) era bueno.
-
Que si podían dar la misma luminosidad que sus equivalentes en tungsteno.
-
Que si se podían alimentar con baterías.
-
Que si había los mismo modelos y variantes de proyectores que en la gama del tunsteno.
-
Que si producían calor.
-
Etc…
Al día de hoy, la respuesta es SI a casi todo.
-
Un LED consumo un 15-25 % de lo que consume el tungsteno equivalent
-
Se pueden regular mucho mejor que los tungstenos, sin perder temperatura de color
-
El IRC supera el 90 en los proyectores profesionales, sitiándose en el 92-94.
-
Dan, si se quiere, la misma luminosidad que sus equivalentes en tungsteno, pero la tendencia es ir bajando la luminosidad, dado la mejora de los sensores de las cámaras.
-
Dado que gastan mucho menos, se pueden alimentar con baterías, durando horas, lo que para los usos de ENG o de exteriores, no deja de ser una gran ventaja.
-
Ahora sí que existen fresnel, cuarzos, iris, pallas, recortes, PAR, panoramas, cabezas móviles, barras, luz negra, etc… Ya tenemos toda la gama.
-
Los proyectores de tungsteno generan un 5 % de luz y un 95 % de calor. Los de LED generan un 90 % de luz, y un 10 % de calor.